viernes, 8 de agosto de 2025

Son goku, amigurumi

Hola ganchiller@s!

La historia original de Son Goku en Dragon Ball, antes de ser un Saiyajin, lo presenta como un niño humano con cola que fue encontrado por Gohan en el bosque y criado como su nieto. Este Goku, basado en el personaje chino Sun Wukong (Rey mono), era un kiño salvaje con poderes extraordinarios.La trama principal se centra en sus aventuras y mejoras en artes marciales, protegiendo la Tierra de diversas amenazas . Más  tarde, se revela que Goku es un Saiyajin llamado Kakarot, enviado a la Tierra para conquistarla, pero un golpe en la cabeza le hizo perder sus instintos agresivos y ser como un niño humano.

Son Gokū es el nombre japonés de Sun Wukong, el dios mono de la mitología china, en el clásico de la literatura china Viaje al Oeste. Son Gokū es el nombre del personaje principal del anime Dragon Ball.








viernes, 1 de agosto de 2025

Varias formas de tejer

Hola ganchiller@s!


  • Crochet tradicional
La forma más común de tejer con gancillo, se usa puntos básicos, tales como: cad, pb, mpa y pa
  • Tapestry
Tejer con varios colores al mismo tiempo, cargando los hilos por dentro del tejido. Arrastrando los colores que no usas. Se ve más compacto y pesado, ideal para graficos pequeños y repetidos
  • Crochet tunecino
Cambias de ovillo cada vez que cambias de color, cada bloque de color es independiente. Recoges todos los puntos de una fila, los dejas en la aguja y haces una segunda pasada cerrando uno a uno. El tejido queda firme y con textura, tipo tricot
  • Amigurumi
Técnica japonesa para crear muñecos. Se suele tejer con punto pb apretados, se puede tejer en aspiral o con vueltas cerradas, a veces se trabaja en partes que se ensamblan
  • Corner to corner
Se teje en diagonal, desde una esquina hasta la opuesta usando bloques que crecen en escalera. Ideal si te gusta ver como el diseño aparece mientras crece el tejido
  • Intarsa
Cambias de ovillo cada vez que cambias de color. Coloes definidos sin mezclar. Reverso más limpio que el tapestry. Ideal para graficos grandes o espacios entre colores

      

          Técnicas poco comunes:     
 *Con los dedos: Formas los puntos sin gancho, solo con las manos. 
Ideal para lana gruesa 

             *De horquilla: usas una herramienta en forma de U para hacer tiras con bucles, 
que luego unes con gancho

             *Reversible: Técnicas diseñadas para ambos lados del tejido tengan diseño. 
A veces iguales y a veces distinto, sin revés.

             *Overlay: Tejer sobre una base ya hecha, creando relieves, formas y capas. 
Parece bordado en 3D